En tiempos de covid-19 la mayoría de agrupaciones que realizan reuniones o juntas han tenido que pasar a digitalizarse. Uno de los grupos que más impacto tuvo, son las Iglesias. Hoy quiero compartir cómo hacer marketing, sobre todo para aquellas que deseen digitalizarse y reencantar a sus seguidores manteniendo una reputación saludable.
Este artículo no pretende opinar sobre religión o creencias. Escribiré sobre cómo hacer mejor un marketing para iglesias para que se posicionen y que estas tengan una mejor participación con sus congregaciones en los medios digitales.
Comenzamos:
¿Debe una iglesia tener una página web?
Creo que sí. Es una tarjeta de invitación. Una iglesia tiene una misión que es comunicar mensajes de fe, esperanza, amor, paz, etcétera. Por lo tanto, una web simple, donde aparezca quiénes son, en qué creen, y cómo participar, son los tópicos principales que la iglesias deberían aprovechar en los medios de comunicación social. La generación de contenidos en un BLOG, es primordial: ¿por qué? porque a través de artículos es posible generar debates, conversación y un contenido fresco. Sugiero siempre tener una constancia determinada. De nada sirve tener un artículo que fue escrito hace 3 meses atrás.
Redes sociales para Iglesias
Las redes sociales, los podcasts, la música entre otros son canales de comunicación que sirven para atraer audiencias y feligreses. En las redes sociales la iglesia puede tener un contacto más «humano», saber qué opina la audiencia no solo de la iglesia, sino de temas transversales donde la iglesia puede actuar. Las redes sociales, deben usarse complementar la comunicación que una Iglesia quiere transmitir, incidir en la formación de sus fieles y que estos participen de forma más activa. No olvidar estar atentos a los mensajes que puedan llegar y tener una respuesta acorde para cada usuario.
¿Cómo debería comunicar la iglesia en medios digitales?
Hay una línea muy fina en transmitir una comunicación que podría afectar positiva o negativamente a una Iglesia, sea del credo que sea. Por lo que es aquí donde el marketing para iglesias tiene un sentido.
El marketing es transversal. El mensaje a comunicar es la clave. Si una iglesia comunica un mensaje positivo, sin caer en la ambigüedad sino en ser lo más transparentes posibles, tendrá éxito en su reputación generando la confianza que necesita.
El mensaje no debería ser: «vengan a mi iglesia, es la mejor, acá sí está Dios». Sino debería ser un mensaje con un sentido de ACOGER, de invitación como: «no importa a la iglesia que vayas, pero anda. En nuestra iglesia nos reunimos los domingos y te invitamos a asistir, ven a buscar paz.»
Las palabras clave también deberían incluirse; palabras que tengan que cubrir a todo ser humano. Palabras que sean transversales y que no produzcan una connotación negativa ni que inste a la discusión vana. Los hater’s existirán, de seguro, pasa hasta en las mejores marcas, pero una Iglesia debería siempre usar palabras clave como: PAZ, AMOR, VIDA, BONDAD, VERDAD, ALEGRIA, FE, etc.
¿Cómo deberían ser los recursos AudioVisuales y fotografías de una Iglesia?
Estar en una Iglesia es un momento personal. Por lo que sugiero evitar la exposición explícita de las personas ya sea en videos y fotografías. Es posible transmitir en una fotografía cómo y qué es la iglesia y sus actividades, sin caer en exponer de una manera no voluntaria a los feligreses como por ejemplo: con sus manos alzadas, o con rostros y situaciones que perjudican su imagen, más que beneficiarles. Evita este tipo de fotos, alude al arte y la creatividad: por ejemplo fotografiar manos, grupos de personas (voluntarias) aludiendo a mostrar una Iglesia alegre, fotografías en blanco y negro, fotografiar a los músicos, etc. La idea es contar una historia (Storytelling) de la Iglesia en fotografías que apoyen a la invitación y no de caer en la «burla». Ojo con las fotografías de niños y mujeres. Evita exponerlos demasiado.
El marketing y las comunicaciones son transversales, las Iglesias hoy se están atreviendo a usar los canales digitales. Un buen contenido: que responda a las preguntas de los feligreses o que invite a compartirlo es el resultado de un marketing para Iglesias con éxito.
Ejemplos como: Iglesia La Viña Las Condes, Iglesia Nueva Providencia, Iglesia Miel son algunas de las que he visto y que son mis favoritas.
Es muy importante dar rienda a la creatividad y las mejores ideas para coordinar las comunicaciones y el marketing de una iglesia y así generar más comunidad con la congregación.
Para una asesoría completa sobre este tema, agenda una videollamada conmigo en este link.
Estoy disponible.
Comparte este artículo con tus amigos =)